
I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me
SENSOPERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta.
Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
Se presenta en 3 fases:
-Detección,
-Transmisión
-Procesamiento.
En la detección el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido), en la transmisión los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro y en el procesamiento el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

Sensación: Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los objetos a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído).
Percepción: Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos (sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.
Por lo tanto “Percibir es Comprender”. Dos son las formas de percibir:
Ø PERCEPCION SENSORIAL: Al prestar atención se pone en estado de alerta los diferentes aparatos sensoriales, favoreciendo la captación de los estímulos pertenecientes a los mundos externos e internos y que son luego sometidos a la elaboración perceptiva.
Ø PERCEPCION INTRAPSIQUICA: Nos permite la percepción de las cosas abstractas. Se diferencia de la percepción sensorial por que esta pertenece al plano físico y la que percibe nuestras propias elaboraciones psíquicas.
Los aparatos sensoriales son los pertenecientes a los SENTIDOS EXTERNOS y el de los SENTIDOS INTERNOS.
SENTIDOS EXTERNOS: Son los que recogen los estímulos que parten del mundo ambiental que rodea al individuo.
Los sentidos externos por orden de importancia son:
Ø VISTA: Cuyo órgano receptor es el ojo. Nos proporciona sensaciones de:· forma,· color,· tamaño,· volumen,· luminosidad,· es el que transmite la noción geométrica por excelencia.
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.
La parte exterior se compone de tres capas de tejido:La capa más externa o esclerótica: tiene una función protectora. Cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente.
La capa media o úvea: tiene tres partes: la coroides (vascularizada), el cuerpo ciliar (procesos filiares) y el iris (parte frontal del ojo).
La capa interna o retina: es la sensible a la luz.La córnea es una membrana resistente compuesta por cinco capas a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo.
El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila.
El tamaño de la pupila depende de una músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo la cantidad de luz que entra en el ojoLa retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas.
Ø OIDO: cuyo órgano receptor es el aparato auditivo que recibe estímulos por las vibraciones de los cuerpos que son transmitidas por un medio elástico como el aire o el agua. Esas vibraciones según su naturaleza, intensidad o frecuencia se traducen en ruidos y sonidos.
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas.
El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.
Oído Externo:Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano.
Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de longitud. Posee glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.
El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo.
Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene líquido.
El Oído Interno:Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo.
Está separado del oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares, que se comunican entre si y contienen endolinfa (fluido gelatinosos).
Ø GUSTO: Es un sentido muy importante por que nos facilita la elección de los alimentos según nuestras preferencias, así como el reconocimiento del estado en que se encuentran los mismos, lo que permite apartar aquellos que puedan ser nocivos. Los órganos receptores son la lengua y el paladar.
El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.
Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.
La lengua:Posee casi 10.000 papilas gustativas que están distribuidas de forma desigual en la cara superior de esta.
Por lo general las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles a lo amargo están en la parte posterior.
La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importantes en la fonación, masticación y deglución de los alimentos.
Está cubierta por una membrana mucosa y se extiende desde el hueso hioides en la parte posterior de la boca hacia los labios.
El color de la lengua suele ser rosado. Su principal función es la contención de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, la articulación de las palabras y sonidos.
TACTO: El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc.
Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto.
Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.
Ø OLFATO: esta imperfectamente desarrollado en el hombre por falta de ejercitación. Nos informa sobre los olores de los cuerpos y la calidad del aire que respiramos y nos advierte acerca de las sustancias nocivas que pueda contener.
Este sentido permite percibir los olores.
La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato.
Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato.
También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas.
La nariz:Forma parte del sentido del olfato, del aparato respiratorio y vocal.
Se puede dividir en región externa, el apéndice nasal, y una región interna constituida por dos cavidades principales (fosas nasales) que están separadas entre si por el tabique vertical.
Los bordes de los orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes que atraviesan las aberturas y sirven para impedir el paso de sustancias o partículas extrañas.
Las cavidades nasales son altas y profundas, y constituyen la parte interna de la nariz. Se abren en la parte frontal por los orificios nasales y, en el fondo, terminan en una abertura en cada lado de la parte superior de la faringe.
La región olfativa de la nariz es la responsable del sentido del olfato, la membrana mucosa es muy gruesa y adopta una coloración amarilla.
SENTIDOS INTERNOS: Son los que recogen la estimulación que tiene su punto de origen dentro del individuo mismo, es decir en su mundo interior físico, de cuyas variaciones, normales o patológicas, es permanentemente informada la conciencia.
Los sentidos internos son:
Ø SENTIDO CENESTESICO: Es el encargado de suministrarnos cuantas sensaciones se originan a nivel de cada uno y del conjunto de órganos y aparatos del organismo.
Son sensaciones de orden general:
§ En el aparato muscular se originan:· el estado de fatiga,· el de depresión· el de excitación,
§ En el aparato digestivo tienen lugar otras sensaciones de orden general que informan sobre:· El apetito,· El hambre,· La sed,· Nauseas,· Malestar, etc.
§ En el aparato respiratorio:· Sofocaciones,· Disnea, etc.
§ En el aparato circulatorio:· Palpitaciones,· Opresión precordial (angustia).
§ La conciencia recoge así un conjunto de sensaciones de origen orgánico.
SENTIDO DE ORIENTACION: El aparato receptor de los estímulos se encuentra en la parte del oído interno formada por el caracol, los conductos semicirculares, el utrículo, y el sáculo, hasta donde llegan las terminaciones del nervio vestibular, rama sensitiva que se une al nervio auditivo.
Los estímulos impresionan a estos órganos que originan las sensaciones que permiten al individuo percibir los cambios de posición de la cabeza y del cuerpo en general y el reconocimiento de su ubicación en el espacio.
Las perturbaciones de estos órganos producen trastornos graves, como el miedo a caer y la pérdida del equilibrio.
De todos los aparatos sensoriales que nos hemos referido, sólo se conocen con certeza las localizaciones cerebrales de algunos:El CENTRO VISUAL: localizado en la parte interna del lóbulo occipital en ambas márgenes de la CISUSRA CALACRINA.EL CENTRO AUDITIVO: en la TERCERA CIRCUNVOLUCION del lóbulo temporal.EL CENTRO OLFATORIO: en la cara interna del hemisferio cerebral, en la CIRCUNVOLUCION DEL HIPOCAMPO.EL TACTO Y LA SENSIBLIDAD GENERAL: a lo largo de la CIRCUNVOLUCION ASCENDENTE O POST –ROLANDICA del lóbulo parietal.





